» » Mejora, mantenimiento y reparación de los bienes de uso

Mejora, mantenimiento y reparación de los bienes de uso

iGestion 2.0 12 de diciembre del 2010 General 2 comentarios

Los bienes de uso son susceptibles de ser sometidos a mejoras, mantenimiento o reparaciones a lo largo de su vida útil. En estos casos es importante identificar en que casos nos encontramos con cada uno de ellos, y cual es el tratamiento contable de los mismos.

Mejora

Cuando nos referimos a una mejora, estamos hablando de aquellas inversiones que son efectuadas en los bienes de uso con el objetivo de producir un aumento en la productividad del bien, una extensión de su vida útil, o una reducción de costos.

El costo que produce una mejora debe ser incorporado al activo y debe ser depreciado en los años de vida útil restantes del bien original, a lo que es importante tener en cuenta si la mejora ha ampliado esta vida útil o no.

Para ejemplificar esta situación, supongamos que aplicamos una mejora a un bien de uso, en esta caso una maquinaria (pueden ser muebles y útiles, instalaciones, rodados, etc). Contablemente corresponde activar el costo de la mejora sumándose a la cuenta del bien que afecta. El costo de la mejora será abonado con cheque en este ejemplo.

Como se dijo anteriormente, el costo de la mejora debe ser depreciado en los años de vida útil restantes del bien original. Aquí nos encontramos ante dos situaciones diferentes.

Por un lado, puede suceder que la mejora aumente la productividad del bien y no altere el valor de recupero estimado originalmente. Por lo que corresponde recalcular la depreciación por la vida útil restante de la siguiente forma:

Nueva depreciación anual = Depreciación original + Depreciación de la mejora

Por otro lado, la mejora puede extender la vida útil del bien de uso, y que no altere el valor de recupero estimado originalmente. En este caso el calculo sería:

Nueva depreciación anual = Valor depreciable / Vida útil restante

Valor depreciable = Valor residual + Mejor – Valor de recuparo

Reparación

Comprende todas las erogaciones realizadas con el fin de volver un bien de uso a sus condiciones normales de funcionamiento o utilización para las cuales ha sido incorporado. Contablemente corresponde tratar una reparación como un resultado negativo, el cual debe ser imputado en el ejercicio que se produjo.

Consideremos como ejemplo la rotura de un vehículo de repartos, cuya reparación tiene un costo de $400 y se abona con cheque. La registración seria:

Mantenimiento

Se trata de todos los gastos que son destinados a realizar tareas preventivas que permitan que un bien de uso pueda seguir siendo empleado conforme a su especificación técnica, evitando o al menos reduciendo con ello la posibilidad de que el bien se detenga y deba ser reparado. Desde el punto de vista contable, se imputa como un resultado negativo abriendo dos posibilidades con respecto al periodo al cual se impute el cargo.

Puede imputarse al ejercicio en que se efectúa, y en este caso la registración, suponiendo que el gasto se pague un cheque, sería:

Otra opción es imputar este gasto de modo concomitante con la utilización del bien, estimando su valor. En este caso, la contrapartida es un pasivo que se cancelará en oportunidad de llevar a cabo las tareas de mantenimiento. Para ejemplificarlo, supongamos que por la utilización de una maquinaria habrá que incurrirse en tareas de mantenimiento por un determinado monto, por lo que registraremos:

Posteriormente, cuando efectivamente se realicen las tareas de mantenimiento, deberemos registrar:

2 Comentarios en 'Mejora, mantenimiento y reparación de los bienes de uso'

  • 6 julio, 2011
    Lautaro:

    Muy buena pagina

    Responder
  • 23 julio, 2014
    Oswaldo:

    Excelente artículo, diferenciando los tres casos. Felicitaciones.

    Responder

Deja tu comentario

  • Nombre:
    E-mail:
    URL: (Opcional)