Con cada una de nuestras acciones y la calidad de relación que vamos forjando con distintas personas, vamos formando nuestra reputación personal y/o profesional/laboral. De igual manera ocurre con las marcas, donde cada acción, sea promoción, publicidad, atención al cliente, y forma de gestionar las distintas instancias que hacen el proceso, van construyendo la reputación. De allí, la importancia que tiene cada detalle y cada instancia que hace al proceso…Seguir leyendo
Una reconocida firma de Canadá efectuó un estudio que quizás, pese a las diferencias culturales, puede llegar a arrojar claridad acerca de los hábitos de compra así como preferencias, de los hombres en su rol de compradores. Esta investigación, que dicha compañía realizó con el fin de descubrir los principales secretos de los hombres y cómo explotarlos para el beneficio de sus marcas, arrojó datos verdaderamente sorprendentes y, sobre todo, esclarecedores de una realidad…Seguir leyendo
La redes sociales se han convertido en un punto clave para el marketing actual, pero presenta algunas diferencias respecto del marketing tradicional. Esto radica principalmente en que el marketing en las redes sociales se basa en estrategias de inbound marketing, donde los clientes son los que se encuentran con las marcas e interactúan con ellas de forma consentida y sin interrupciones no deseadas. Pero para lograr el éxito en las redes sociales debemos…Seguir leyendo
Este fenómeno al que se ha denominado “efecto Primark” en el Reino Unido, hace alusión a una reconocida empresa que se ha convertido, en dicho territorio, en sinónimo de las compras baratas. Se trata de un distribuidor de ropa de “moda rápida” que comercializa a precios más que accesibles. Más bien, imperdibles y super tentadores. Lo cierto es que su éxito radica en su modelo de negocio, el cual descansa en…Seguir leyendo
La experiencia del cliente es un concepto bien conocido por las empresas, pero no tanto cuando de hechos concretos se trata, ya que la realidad indica que existe una gran diferencia entre la experiencia real de los clientes, y la experiencia de los clientes evaluada y percibida desde la empresa. Es decir, las empresas se creen mejor de lo que son, cayendo así en “la trampa de la dominación”, trampa que puede…Seguir leyendo