Al analizar los estados contables de una empresa se pueden extraer muchas conclusiones, siguiendo ciertos pasos ordenadamente y utilizando herramientas simples y efectivas. La calidad de dichas conclusiones dependerá en gran medida de la experiencia del lector de dichos estados contables. Sin embargo, si se cuenta con un razonable conocimiento del mercado el que opera la empresa, y de las características de sus operaciones principales, es factible efectuar interpretaciones mucho más valederas….Seguir leyendo
Las vacaciones son el derecho que tiene todo trabajador a que el empleador le otorgue un descanso remunerado. Lo cierto es que es un tema que suele generar muchas dudas tanto para empleados como empleadores. Las empresas se encuentran cada año con un sin fin de interrogantes en relación a la liquidación de este beneficio, por lo que desarrollaremos algunos puntos claves a tener en cuenta a la hora de la liquidación, y…Seguir leyendo
En otra ocasión ya hemos hablado del recibo, qué es, para qué se utiliza y los datos que debe contener. En el día de hoy explicaremos cómo confeccionar un recibo propio y facilitaremos algunos modelos para imprimir. En caso de que necesites realizar varios recibos, los más recomendable es comprar un talonario de recibos directamente en una librería. Estos ya vienen escritos con un diseño estándar y en muchos casos incluso numerados, lo que…Seguir leyendo
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados son un conjunto de normas generales que sirven como guía contable para formular los criterios referidos a la medición del patrimonio y la información de los elementos patrimoniales y económicos de un ente. Los PCGA constituyen los parámetros necesarios para que la confección de los estados contables sea sobre la base de métodos uniformes. Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados fueron aprobados por la…Seguir leyendo
Es muy común que en la práctica se confundan los conceptos de ingresos y ganancias, o los de gastos y pérdidas. Pero desde el punto de vista contable existe una gran diferencia entre estos conceptos, la cual surge principalmente del hecho que los genera. La Resolución Técnica Nº 16 de la FACPCE nos define estos cuatro conceptos en su inciso 4.4.2. Así se define a los ingresos como aquellos aumentos…Seguir leyendo